martes, 14 de mayo de 2024

CUANDO ESTADOS UNIDOS ROBÓ MÁS DE LA MITAD DEL TERRITORIO DE MÉXICO

 


Sólo unos días después de que EE UU arrebatara California a México se desató la fiebre del oro en ese territorio.

 

Era mayo de 1848 cuando se ratificó el llamado Tratado Guadalupe Hidalgo que, realmente, fue “una oferta que no se pudo rechazar”. EE UU había comprado a España las Floridas y a Francia la Luisiana, por lo que quiso hacer lo mismo con extensos territorios de México, pero el país que hasta hace poco era la Nueva España se negó, así que los yanquis atacaron…

 

En la primera mitad del siglo XIX Estados Unidos estaba en plena expansión. Aun con mucho menos territorio que hoy, tenían inmensos recursos y sus gobernantes deseaban extender el país a costa de lo que fuera. México hacía poco se había independizado de España y vivía una anarquía total con múltiples enfrentamientos entre las distintas facciones que luchaban por hacerse con el poder. Así, el ‘matón’ del norte, al ver rechazada su oferta de dólares por territorio y sabiéndose infinitamente superior, comenzó la guerra para tomar por la fuerza lo que quería.

 

A principios de 1848 la superioridad bélica de EE UU era tan evidente que los dirigentes de México (los que más a mano estaban, pues el país estaba prácticamente sin gobierno) no tuvieron más remedio que aceptar las condiciones de paz que redactaron los americanos del norte. De este modo, los abusones de Washington cogieron los territorios que quisieron, como quien va al súper y agarra lo que le apetece. Se adjudicaron California, Texas, Nevada, Utah, Nuevo México, Arizona y gran parte de Oklahoma, Kansas, Wyoming y Colorado. En total más de 3,3 millones de kilómetros cuadrados. Por todo ello Estados Unidos pagó 15 millones de dólares. Y México tuvo que aceptar “la oferta”, que se firmó en la localidad de Guadalupe Hidalgo. De lo contrario, la guerra.

 

Además del precio, el yanqui hizo otras ‘concesiones’, como que los mexicanos que ya vivieran en los nuevos estados de la Unión mantuvieran sus posesiones y sus derechos…, claro que los WASP (white, anglo-saxon, protestant), creyéndose siempre superiores, se sintieron legitimados para modificar los artículos que les parecieran y cuando les pareciera. Así que lo escrito en el tratado que respetaba a los mexicanos fue rápidamente suprimido, sin más.

 

Apenas unos días después de aquella fatídica fecha para México (mayo de hace 176 años), se encontró oro en California en fabulosas cantidades, desatándose la ‘fiebre del oro’; y unos 50 años después Texas se vio sembrado de pozos petrolíferos que aun siguen manando…, es decir, los inmensos recursos de los territorios que EEUU birló a su vecino del sur fueron determinantes para la construcción del estado más poderoso del mundo.

 

¿Cómo serían hoy México y Estados Unidos de no haberse firmado aquel tratado? Y sobre todo, ¿cómo es posible que México vaya de la manita de Estados Unidos, que le arrebató la mitad de su tierra, en su odio y reclamación a España? ¿Cómo han conseguido que los mexicanos se traguen tal mentira?      

 

CARLOS DEL RIEGO

No hay comentarios:

Publicar un comentario